31 agosto, 2006 Deja un comentario
De: AMENGUAL GABRIEL
Enviado el: Jueves, 31 de Agosto de 2006 16:41
Para: JUAREZ CARLOS GUSTAVO
Asunto: Pu…o
Azan Khalid, de la Asociación por la Movilización y Propagación Islámica –la agrupación que tiene el poder en Zanzíbar–, declaró que Mercury violó el Islam con su estilo de vida extravagante. «Por eso lo tildaron de ‘reina'», agregó en relación con el nombre de la banda («Queen» en español significa «reina»). Khalid dijo también que cualquier cosa que vincule a Mercury con la población musulmana de Zanzíbar es ofensiva, y el gobierno envió una carta a los medios de comunicación estatales en la que pide que no reporten el «cumpleaños». Por su parte, Simai Mohammed, el gerente del restorán –que se llama «Mercury», en honor al músico–, desafió a las autoridades, al afirmar que no acatarán la orden y harán la fiesta igual. «Nuestra idea principal es promover el turismo y Freddie Mercury era de Zanzíbar, es parte de nuestra historia», indicó. En efecto, unos 500.000 turistas visitaron las islas que componen Zanzíbar el año pasado. «Todos somos musulmanes –agregó Mohammed– y no tenemos la intención de ofender a religión alguna».
Mercury, líder de una de las bandas de música pop más importantes de la historia, nació en Zanzíbar cuando la región aún era un protectorado británico. Se educó en India y en 1964 se trasladó con su familia al Reino Unido, luego de una sangrienta revolución que expulsó a gran cantidad de inmigrantes de ascendencia india y árabe. Ya en Inglaterra, comenzó a edificar su leyenda. Fuente: AP
Foto Zanzíbar /// Bauck