Borges 120
27 agosto, 2019 Deja un comentario
PVA: Opinología rellenadora de huecos o empatía al borde de un ataque de nervios
27 agosto, 2019 Deja un comentario
17 agosto, 2006 Deja un comentario
Acusan a Kodama de impedir la reedición de las obras
Ver La Nación
21 julio, 2006 1 comentario
Tres exposiciones giran en torno del gran escritor argentino y recrean el significado de su literatura
Borges por Huadi, Foto: Gustavo Seiguer
Borges, por Huadi. Foto: Gustavo Seiguer
Aníbal Fernández (Pintor); Nota La Nación Completa
Las artes plásticas también se suman a los homenajes que recuerdan a Jorge Luis Borges a 20 años de su fallecimiento, con tres muestras en la ciudad de Buenos Aires que se proponen bucear en los temas que el escritor abordó en su obra -los sueños, la biblioteca, la Cábala, los laberintos- y en su personalidad.
…
A su vez, en el Pabellón de las Bellas Artes de la Universidad Católica Argentina (UCA), Av. Alicia Moreau de Justo 1300, se exhibe la exposición «Borges, evocar los sueños», que reúne trabajos de Carlos Alonso, Libero Badii, Norah Borges, Pérez Celis, Hermenegildo Sabat, Gustavo Charif, Andrés Onna, Aldo Sessa, entre otros grandes artistas.
Organizada junto con la Asociación Borgesiana de Buenos Aires, la muestra ofrece múltiples abordajes a la obra y vida del escritor. Están las sugestivas fotografías de Julie Méndez Ezcurra, Eduardo Comesaña y Ronald Shakespear. También hay trabajos de los artistas Liliana Porter, Juan Carlos Benítez, Roberto Páez, Raúl Russo, Hermenegildo Sabat, Horacio Spinetto, Aníbal Fernández, Jorge González Mir, Eduardo Markarian, Ariel Mlynarzwicz y Fabio Kacero.
23 febrero, 2006 Deja un comentario
De: MAYOCHI HORACIO JAVIER
Enviado el: Jueves, 23 de Febrero de 2006 18:24
Para: JUAREZ CARLOS GUSTAVO
Asunto:
Kodama stone
Existen muchas leyendas alrededor de los Stones. Se sabe: que el cambio de sangre, que el pacto con el diablo, etcétera. Hay una leyenda que merece ser cierta y que dice que a Jorge Luis Borges, además de los tangos y milongas antiguas, le gustaban los Rolling Stones. En cierta oportunidad, Jagger y Borges se cruzaron en el hall de un hotel y el escritor, ante la incredulidad del cantante, le dijo en su sereno inglés cuánto admiraba la música de los Stones. La anécdota la suele contar Pedro Aznar.
Lo concreto es que el martes, en el palco oficial, a metros de Lucas Pusineri y Lucho Figueroa, elegante y discreta, con su belleza que combina el gesto distante de una Yoko Ono y el misterio que irradiaba Susan Sontag, María Kodama balanceaba su abanico y movía los labios en sintonía con Jagger: «I can’t get no, Satisfaction!!!!», susurraba, solita y feliz.
Mariano del Mazo
17 febrero, 1999 Deja un comentario
(…) “…La dicha de escribir no se mide por las virtudes o flaquezas de la escritura. Toda obra humana es deleznable, afirma Carlyle, pero su ejecución no lo es.
No profeso ninguna estética. Cada obra confía a su escritor la forma que busca: el verso, la prosa, el estilo barroco o el llano. Las teorías pueden ser admirables estímulos (recordemos a Whitman) pero asimismo pueden engendrar monstruos o meras piezas de museo. Recordemos el monólogo interior de James Joyce o el sumamente incómodo Polifemo.
Al cabo de los años he observado que la belleza, como la felicidad, es frecuente. No pasa un día en que no estemos, un instante, en el paraíso.” (…)
Jorge Luis Borges
Extracción del prólogo para Los Conjurados, 1985.-