El diario de Carmen

No soy crítico, ni mucho menos, pero me permito compartirles esto que escribí luego de ver esta obra.
«Carmen» de Luis Cano. Teatro. Todo lo que pasa -porque…, pasan cosas- todo lo que pasa es ver-da-de-ro.

Actores con potencia -¿»caudal», se dice?- interpretativo. Actores de carne y hueso, con cráneos que suenan a madera y lengüitas que hacen del chistar un efecto amplificado en la sala. «Plenos de recursos» como se dice. A prueba de impostaciones y artilugios del «teatro mortal» o trucho, bah.

Así se actúa: detrás del nervio, la escenografía y de las luces, los actores debemos llegar a la función dispuestos para el juego y sus reglas, nunca olvidándose que viene para jugar un juego (play the game).

El Rito. El teatro de Luis Cano, esta pieza -para no ser sabelotodo- utiliza el artificio, se vale de él. EJEMPLO: Una estética. La camisola de Carmen haciendo juego con el empapelado, la paleta de luces, el uniforme tipo «pampero». ¿La época? ¿la geografía?. Simbología estética necesaria para ayudarnos a apartar lo que pensamos acerca de lo que nos pasa, de lo que efectivamente nos pasa.

————————————-más info————————————-

El diario de Carmen

De Luis Cano

Ficha técnico artísticaAutoríaLuis Cano
DramaturgiaLuis Cano
ActuanGaby FerreroMauricio Minetti
VestuarioLorena BallestreroLaura Rovito
IluminaciónMariano Arrigoni
Diseño de espacioLuis Cano
Realización escenográficaGuillermo ManenteVìctor Salvatore
UtileroLorena BallestreroLaura Rovito
IlustradorLaura Rovito
Asistencia generalMicaela Picarelli
CoreografíaLuciana Acuña
Dirección vocalTian Brass
DirecciónLuis CanoWeb: http://www.facebook.com/#!/photo.php?fbid=1763248873787&set=a.1686209467850.92673.1016041358&type=1&theater
ELKAFKA ESPACIO TEATRAL
Lambaré 866 (mapa)
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Reservas: 4862-5439
Web: http://elkafkaespacioteatral.blogspot.com
Entrada: $ 50,00 y $ 40,00 – Jueves – 21:00 hs

Acerca de Carlos Sims
Otro actor que escribe.

One Response to El diario de Carmen

  1. Crítica says:

    «Desde que el público entra a la sala y se va acomodando, los dos actores ya están ubicados en escena, en una escena pequeña que solamente tiene un sillón, un teléfono, unas puertas y ventanas, y algunos pocos objetos más que se irán usando a lo largo de la hora de función. Así, cuando finalmente la platea se termina de ubicar, la obra comienza o sigue porque, en realidad, lo que presenciamos es sólo un recorte, un fragmento, nos convertimos en una especie de voyeurs de la vida de estos dos seres extraños.» http://www.lanacion.com.ar/1377269-el-diario-de-carmen

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: