Listas, inventarios y pensamientos como formas artísticas
7 octubre, 2010 8 comentarios
Lists: To-dos, Illustrated Inventories, Collected Thoughts and Other Artists’ Enumerations from the Archives of American Art
Hasta el mes pasado se estuvo presentando en Washington D.C. una exhibición de arte acerca de una interesante materia: el backstage (por decirlo así) de los artistas.
Como lo define la propia Smithsonian Archives of American Art, es una exposición que celebra a las listas comunes y corrientes, como documentos de vida de los artistas más célebres de los últimos dos siglos.
Entre ellos están: Leo Castelli, Oscar Bluemner, Pablo Picasso, Alexander Calder, Janice Lowry, entre muchísimos otros.
Sea como un recordatorio rápido, o un inventario meticulosamente construido, esta humilde documentación ofrece información personal sobre los hábitos personales de artistas y sus decisiones. En sus manos, estos artículos se convierten en obras de arte por sí mismas.
Ver la exhibición en línea (Smithsonian Archives of American Art) .
Ver libro en Amazon: «Lists: To-dos, Illustrated Inventories, Collected Thoughts, and Other Artists’ Enumerations from the Collections of the Smithsonian Museum» (Por Liza Kirwin)
-Edgardo Cozarinsky: Lo que me interesa –casi más como una situacion literaria que humana– es que estás editando los diarios de Susan. Seguramente ya sabías muchas de las cosas que cuenta en los diarios. Pero, ¿hubo cosas que te sorprendieron? No hechos, pero tal vez sentimientos, impresiones, opiniones… Porque ella comenzó los diarios cuando era una niña, antes de que nacieras. Entonces, ¿tuviste revelaciones editando los diarios? ¿O simplemente fue la confirmación de la imagen que ya tenías?
-David Rieff [hijo de Susan Sontag]: Ella no llevaba diarios de una forma tradicional. No escribía como los diaristas famosos que llegaban a casa después de una cena y escribían los eventos del día junto con emociones y especulaciones. Ella llevaba los diarios con intensidad intermitente y escribía más cuando estaba descontenta que cuando se sentía bien. Entonces, en los largos períodos en los que ella se sentía bastante bien hay muy poco escrito. Otra cosa es que hay un sinfín de listas. A ella le encantaban las listas. Eran una forma –entre muchas otras cosas– de seguir siendo un alumna, porque ella era una alumna perpetua. También eran una forma de mantener el mundo bajo su control, porque era una persona muy ansiosa. También las listas funcionaban como puntos de referencia. Eran libretas de trabajo: listas de libros que había leído, de libros que quería leer, películas que había visto, de grabaciones que escuchaba y quería escuchar… Al hacer los diarios, la primera cosa que tuve que hacer fue inventarles la forma. Tuve que decidir qué era lo importante. Y no sólo se trataba de elegir cuáles entradas publicar, sino que dentro de las mismas entradas tuve que hacer una edición.
fuente: http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Susan-Sontag-David-Rieff-Edgardo-Cozarinsky_0_518348196.html
Pingback: Para despejar la cabeza… | Plaza At Sensus
THE WORLD’s MOST INTRIGUING LISTS
What demands did Einstein send his wife? What did Galileo buy on his weekly shop? What was on Houdini’s rider? Shaun Usher introduces the world’s most intriguing lists
Since we first began walking the Earth, human beings have been creating lists of one kind or another. A world without them would, I reluctantly imagine, be a chaotic place: not a single to-do list, shopping list, wish list, dictionary, list of favourites, rule book, list of resolutions, address book – just a world full of things, muddled and overflowing, without a sense of purpose or collective identity.
Leer artículo completo por Shaun Usher
http://www.telegraph.co.uk/culture/books/11123049/The-worlds-most-intriguing-lists.html
La foto es del «Nick Cave’s handwritten dictionary of words, 1984. Nick Cave Collection, the Arts Centre, Melbourne», vía http://flavorwire.com/
+ Susan Sontag (Gracias Flo P.S.!):

Thomas Edison, to-do list. Vía flavorwire.com vía artofmanliness.com

Workflow (en forma de Lista) de David Bowie para su álbum The Next Day
ver la nota completa de Rick Moody en The Rumpus
Effigies
Indulgences
Anarchist
Violence
Chthonic
Intimidation
Vampyric
Pantheon
Succubus
Hostage
Transference
Identity
Mauer
Interface
Flitting
Isolation
Revenge
Osmosis
Crusade
Tyrant
Domination
Indifference
Miasma
Pressgang
Displaced
Flight
Resettlement
Funereal
Glide
Trace
Balkan
Burial
Reverse
Manipulate
Origin
Text
Traitor
Urban
Comeuppance
Tragic
Nerve
Mystification
«La listas no solo brindan una gran estructura para llevar al cabo las cosas, sino también nos ayudan a definir objetivos y alcanzar nuestros sueños» -Richard Branson
http://www.infobae.com/america/mundo/2017/07/10/la-lista-de-cosas-para-hacer-que-richard-branson-escribio-a-los-22-anos-y-lo-ayudo-a-convertirse-en-multimillonario/