Liz…

Tarde, pero seguro.

Elizabeth Taylor. (27/2/1932-23/3/2011).

Conventa: Teatro de verdad

Este viernes fui al teatro, y me movilizó esta obra. Se las recomiendo. c.s.

Ficha técnico artísticaDramaturgiaMarcelo Bertuccio
ActuanJavier AlemannoMuriel BourgeoisGuadalupe CuevasSilvia MañáJuan Santiago PriviteraPablo TaglianiCecilia Venturutti
MúsicosDiego BalanValeria BenzaquenAna GutierrezJuan LastiriPablo Moguillanes
IluminaciónJavier Alemanno
Diseño de vestuarioGuadalupe Cuevas
Realización de vestuarioFrancisca CesareGuadalupe CuevasAlicia DezarnaudLaura Smid
FotografíaMailén Vazquez
Comunicación visualJavier AlemannoPablo Tagliani
Diseño gráficoJavier Alemanno
Asistencia de direcciónMuriel Bourgeois
ProducciónMuriel BourgeoisSilvia MañáJuan Santiago PriviteraCecilia Venturutti
DirecciónMarcelo BertuccioWeb: http://conventalaobra.blogspot.com/
QUERIDA ELENA
Pi y Margall 1124 (mapa)
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Teléfonos: 4361-5040
Web: http://www.queridaelena.blogspot.com
Entrada: $ 35,00 – Viernes – 21:30 hs – Hasta el 06/05/2011

Alezzo Café Las Palabras 2011

Ya no pienso en matambre ni le temo al vacío

Invitado Especial 02/04: Carlos Sims.


CUARTA TEMPORADA CONSECUTIVA

YA NO PIENSO EN
MATAMBRE
NI LE TEMO AL
VACÍO

ESCRITA Y DIRIGIDA POR:
PATRICIO ABADI

GANADOR DEL PREMIO
FONDO NACIONAL DE LAS ARTES 2009
MENCION ESPECIAL
CONCURSO GERMÁN ROZENMACHER

SÁBADOS 23HS

TEATRO LA CLAC
AV. DE MAYO 1156 (Y 9 DE JULIO)

WWW.YANOPIENSOENMATAMBRE.COM

RESERVAS:
4382-6529
reservas@yanopiensoenmatambre.com

ELENCO:
UMBRA
CHIQUIZUELA COLOMBO
MARCELO TRIPA FRASCA
SERGIO ROAST BEEF BARATUCCI
CECILIA PALOMITA LAYUS
NATALIA PECHITO FARANO
JUNIOR MENUDO LAREO
PATRICIO SESO ABADI
ANA NIEVES ACHURA VENTURA
CORAL ENTRAÑA GABAGLIO
SOFÍA LOMITO VILARO.

DIRECTORA ASISTENTE: SOFÍA VILARO
CO-DIRECCIÓN ARTISTAS INVITADOS: UMBRA COLOMBO – SOFÍA VILARO
ESCENOGRAFÍA: LORENA BOOTH – LUCIANA RODRÍGUEZ
DISEÑO DE LUCES: HERNANDO DÁVALOS (PATADECABRA)
VESTUARIO: ANANIEVES VENTURA
COREOGRAFÍA: SOFÍA MAZZA
PRENSA Y DIFUSIÓN: COMPAÑÍA MATAMBRE

DIJO LA CRÍTICA:

Diario Clarín / Ñ
(Balance teatral 2010)

Sobresalieron obras sustentadas en textos sólidos. Algunas ya en tercera temporada como Ya no pienso en matambre ni le temo al vacío.

EL TERRITORIO – Misiones
(En el marco de la gira por el interior del país)
El elenco completo es extraordinario. El humor ácido se encuentra omnipresente, con la aparición de personajes solitarios y que desbordan en lo desopilante. El efecto en el público – que colmó las localidades- no se hace esperar.

LA NACIÓN
Patricio Abadi escribió muy sólidos monólogos. Todos los personajes tienen hallazgos.

REVISTA VEINTITRÉS
Muy Buena. Carne de la más pura. Los temas se tocan desde lo profundo. El humor salva lo trágico.

MOIRA SOTO
La obra alterna momentos de exacerbación expresionista con otros de intenso lirismo, cuando no de un humor desopilante. El talentoso director y dramaturgo se asoma osadamente a esos abismos interiores. Actores y actrices se tiran a esta pileta de aguas oscuras con mucho compromiso.

PÁGINA 12
Surrealista pero posible. Lyncheano. Delirio a conciencia. Buenas y mejores actuaciones.

IMAGINACIÓN ATRAPADA
Entre Munch y Olmedo. Se diluye la atmósfera angustiante por medio del humor.

CRÍTICA TEATRAL
Interesante clima durante toda la obra. Se pueden atisbar aspectos velados de nuestra sociedad.

NOTICIAS URBANAS
Un resultado fresco y apetecible. Una obra que vale la pena escuchar y disfrutar.

SILVIA URITE
Cada uno de los intérpretes goza de lucimiento. El texto es de una inusitada profundidad.

Why are British and American theatre audiences so different?

After premiering plays on both sides of the Atlantic, I’ve realised that from ticket prices to timing, London and New York audiences demand very different things from theatre

Interesantísima nota en The Guardian.

Mónica Cabrera: una actriz grosa de verdad.

Las Reglas de la Urbanidad en la Sociedad Moderna

EL REGRESO DE ESTELA MEDINA A LA ARGENTINA

ESTRENO 22 DE OCTUBRE

NUEVE  ÚNICAS   FUNCIONES

LAS REGLAS DE LA URBANIDAD EN   LA  SOCIEDAD  MODERNA

De Jean-Luc Lagarce
Con: Estela Medina
Dirección: Rubén Szuchmacher

“Nacer, no es muy difícil .Morir, es muy fácil. Vivir, entre ambos acontecimientos, no resulta
necesariamente imposible.  Basta  con respetar las reglas y los  principios  para conformarse
con  ellos.  Basta  con  saber   que,  en  cualquier   circunstancia,   existe   una  solución,  una
manera de reaccionar y de actuar, una explicación a los problemas, porque la vida no es más
que una sucesión de problemas ínfimos que exigen e implican una respuesta.” Jean -Luc Lagarce

Traducción: Ingrid Pelicori
Asistente de dirección: Leonardo Schinca
Asistente de ambientación y vestuario: Cecilia Brisinghelli
Realización de vestuario: Alfredo Bologna
Diseño gráfico: Mariana Rovito
Producción ejecutiva: Paula Travnik – Gabriel Cabrera
Música original: Barbara Togander
Diseño de iluminación: Gonzalo Córdova
Ambientación y vestuario: Jorge Ferrari
Dirección: Rubén Szuchmacher

Funciones:  VIERNES, SÁBADOS Y DOMINGOS –  21:00 HS.
Elkafka Espacio Teatral. Lambaré 866. RESERVAS AL (011) 4862-5439. elkafka@netizen.com.ar
más información en: http://elkafkaespacioteatral.blogspot.com
más info ESTELA MEDINA: REVISTA DOSSIER


Federico Fellini: El circo del cine


Federico Fellini

«Los estudios en penumbra, las luces apagadas, tienen para mí un encanto que debe tener que ver con una parte muy oscura de mí mismo. Levantar un bastidor con mis propias manos, maquillar a un actor, vestirlo, estimular un gesto, una reacción imprevisible, son cosas que me afectan, que absorben completamente toda mi energía.»

Leer Nota Completa RADAR/Página12

Federico León en Tucumán

«el actor debe dejarse sorprender»

El autor, director y actor (escribió «Ex Antuán» y dirigió en el cine «Estrellas») conversó con LA GACETA mientras dictaba el Taller de Experimentación Teatral. «No sabría en qué momento está trabajando el director y cuándo el autor», sostuvo al hablar sobre su proceso creativo. La Fiesta Provincial del Teatro cerca del cierre. [Leer Nota Completa LA GACETA]

Federico León / Foto: La Gaceta

Federico León / Foto: La Gaceta

– ¿Qué pedís o esperás de tus actores?
– Tienen que dejarse sorprender. Los hago trabajar en cosas que no les conviene o de las que no están seguros. El tema es que cada actor es una persona que tiene algo para contar, distinto a los demás. Trabajo en esa tendencia. Me interesa que puedan perder el dominio, perderse, volverse vulnerables, y que no resuelvan los problemas como lo hacen siempre, del mismo modo. Trabajo con los impulsos, con aquellos que están como en un plano inconsciente, pero permanecen en la conciencia del actor, como sucede en la meditación del yoga. El taller apunta a este proceso de creación, a cómo manejar las inquietudes, con mucha libertad y experimentación.

OSMAR NÚÑEZ distinguido como mejor actor -UN INFORME SOBRE LA BANALIDAD DEL AMOR-

FUENTE: Prensa Teatro Nacional Cervantes / FOTO: MAXIE AMENA p/LA NACION

Osmar Núñez distinguido como mejor actor por su actuación en Un informe sobre la banalidad del amor

OSMAR NUÑEZ POR MAXIE AMENA-LANACION

OSMAR NUÑEZ POR MAXIE AMENA-LANACION

El actor Osmar Núñez recibió ayer el Premio Clarín al mejor actor por su interpretación del controvertido filósofo alemán Martin Heidegger en Un informe sobre la banalidad del amor, obra de Mario Diament que protagonizó junto a Alejandra Darín bajo la dirección de Manuel Iedbavni en el Teatro Nacional Cervantes.

Un informe sobre la banalidad del amor se estrenó en agosto en la Sala Orestes Caviglia. Desde ese momento recibió elogiosas críticas del periodismo especializado y el apoyo del público que acompañó colmando la sala hasta la última función el pasado 18 de octubre. La repercusión obtenida motivó a la dirección del Teatro a reprogramarla para la temporada de verano 2010. El espectáculo volverá a escena el viernes 12 de febrero próximo y se presentará de jueves a sábados a las 21.30 horas y los domingos a las 21.00 horas.

La obra, pone al espectador frente a una fuerte historia de amor, la de Martin Heidegger y Hannah Arendt. Una historia que tomó trascendencia por haber pasado de ser la alumna y el importante profesor, a dos destacados e influyentes  pensadores del siglo XX, y por haber ocurrido todo durante los tiempos de la Alemania nazi.

Recordemos que el espectáculo cuenta además con la participación de cuatro actores en el papel de los Académicos. Es así, que aparecen en proyecciones a la manera de coro Marta Bianchi, Héctor Bidonde, Ingrid Pelicori y Horacio Roca.

Un informe sobre la banalidad del amor tiene iluminación de Roberto Traferri y diseño de vestuario y escenografía de Alberto Bellatti. La asistencia de dirección es de Mónica Quevedo.

Agradecemos su difusión

TAMBIEN LEER ENTREVISTAS A OSMAR EN

LA NACIÓN: «Un actor lejos de la fama» (SEP/2004)

CLARIN: «Me inspiro en los que me rodean» (ENERO/2006)